Estimados alumnos de 1º bach (E):
Os dejo una serie de tablas con los prefijos y los sufijos más habituales en español. Espero que os sean de utilidad a la hora de analizar la estructura de las palabras.
María Moya
 PREFIJOS Y SUFIJOS MÁS
USUALES EN CASTELLANO
PREFIJACIÓN
Prefijos negativos (‘negación, privación’)
 
  | 
a-, an- | 
negación | 
apolítico, analfabeto | 
  | 
anti- | 
contra, oposición | 
antiaéreo | 
  | 
contra- | 
opuesto, contrario | 
contraespionaje | 
  | 
des-, dis-, de- | 
negación o inversión del
  significado | 
desunión, disconforme,
  degenerar | 
  | 
ex- | 
privación / más allá | 
exculpar, exministro, extender | 
  | 
extra- | 
fuera de | 
extraordinario | 
  | 
in-, im-. i- | 
negación, privación / dentro | 
imbatible, ilegal / inmanente | 
Prefijos "locativos" (‘situación, lugar’)
| a- | 
aproximación | 
aterrizar, amerizar | 
  | 
ante- | 
delante, anterioridad en la
  posición | 
antesala, anteponer | 
  | 
circum-, circun- | 
alrededor | 
circunnavegar | 
  | 
entre-, inter- | 
situación intermedia,
  reciprocidad | 
entreplanta, interurbano | 
  | 
in- | 
dentro | 
inseminar, insuflar | 
  | 
infra- | 
debajo de, en la parte inferior | 
infrahumano | 
  | 
intra- | 
dentro de | 
intramuscular | 
  | 
peri- | 
alrededor | 
perímetro | 
  | 
pos-, post- | 
posterioridad en el espacio | 
postónico | 
  | 
pro- | 
en vez de, en lugar de | 
pronombre | 
  | 
sub-, so- | 
bajo, acción secundaria,
  inferioridad | 
subacuático, socavar | 
  | 
super-, sobre-, supra | 
encima de, superior | 
sobreprecio, supranacional | 
  | 
trans-, tras- | 
al otro lado, en la parte
  opuesta | 
trastienda, transportar | 
  | 
ultra- | 
más allá | 
ultramar | 
  | 
vice- | 
en lugar de, inmediatamente
  inferior a | 
vicepresidente | 
Prefijos "temporales"
 
  | 
ante- | 
anterioridad en el tiempo | 
anteayer | 
  | 
per- | 
a través de | 
pernoctar | 
  | 
pos-, post- | 
posterioridad | 
posponer | 
  | 
pre- | 
antelación | 
preclásico | 
Prefijos de
"intensificación" ('carácter
superlativo')
 
  | 
archi- | 
muy, el primero, preeminencia | 
archidiócesis | 
  | 
extra- | 
fuera de lugar, exageradamente
  bueno | 
extradivertido | 
  | 
hiper- | 
por encima de, superior | 
hiperacidez | 
  | 
hipo- | 
por debajo | 
hipotensión | 
  | 
re-,requete- | 
repetición, refuerza el sentido | 
rehacer, requetebién | 
  | 
super- | 
grado sumo, exceso | 
superproducción | 
  | 
ultra- | 
en alto grado | 
ultraligero | 
Prefijos que indican cantidad,
tamaño (suelen ser cultos y se emplean
sobre todo en los campos tecnológico y comercial)
 
  | 
bi-,bis-,biz- | 
dos, doble | 
bicolor, bisabuelo | 
  | 
mini- | 
pequeño | 
minifalda | 
  | 
mono-,mon- | 
único, uno solo | 
monóculo | 
  | 
multi- | 
abundancia, variedad | 
multicolor | 
  | 
pluri- | 
multiplicidad, variedad | 
pluriempleo | 
  | 
semi- | 
medio, casi | 
semicírculo, semicurado | 
  | 
uni- | 
uno solo | 
unilateral | 
 
  | 
Aumentativos | 
Diminutivos | 
  | 
-azo | 
aumentativo perrazo 
golpe porrazo 
valoración artistazo 
valor despectivo calzonazos | 
-ito,-ita | 
disminución casita. 
valor afectivo monjita 
se ha lexicalizado pajarita | 
  | 
-ón,-ona | 
aumentativo sillón 
hipocorístico ( nombres propios )Miguelón 
repetición preguntón 
despectivo fregona 
acción repentina empujón | 
-ico | 
Marcado carácter dialectal:
  Aragón, Murcia, Andalucía oriental). El femenino suele tener valor despectivo casica
  mozica llorica. | 
  | 
-ote, -ota | 
aumentativo camarote 
peyorativo gafotas | 
-illo | 
afectividad perrillo 
desafecto articulillo 
lexicalizado espinilla | 
  | 
-udo | 
aumentativo, exceso forzudo 
que tiene forma de ganchudo 
despectivo melenudo 
ponderativo concienzudo | 
-ín,-ina, -ino, -iño | 
moderado valor peyorativo tontín | 
  | 
 | 
 | 
-ete, -eta | 
disminución palacete 
burlesco caballerete | 
  | 
 | 
 | 
-uelo,-uela | 
disminución callejuela 
despectivo reyezuelo 
jocoso, afectivo ladronzuelo | 
SUFIJACIÓN
1.-Sufijos apreciativos (indican una connotación positiva o
negativa, una apreciación subjetiva)
Peyorativos o despectivos. Además de algunos aumentativos y
diminutivos, hay sufijos específicamente peyorativos o despectivos.
aco →libraco, -acho, -ucho → hombracho, papelucho; -ajo →pequeñajo; -ales →frescales; -arro, -orro, -urro →calentorro; -astro, →medicastro; -ato →niñato
2.- Sufijos no apreciativos
A partir de distintas bases
léxicas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) con la adición de un sufijo
podemos dar lugar a la formación de derivados nominales, a la formación de
adjetivos, verbos y adverbios.
Formación de sustantivos
 
  | 
-ado, -a | 
acción, acto, efecto | 
lavado, novatada | 
  | 
golpe | 
estocada | 
  | 
grupo de | 
campesinado | 
  | 
cargo, lugar en el que se
  desempeña | 
principado | 
  | 
-aje | 
medida | 
kilometraje | 
  | 
abstractos | 
peregrinaje | 
  | 
labor, oficio | 
caudillaje | 
  | 
-ancia /-encia /-anza | 
abstractos de cualidad | 
tolerancia, bonanza | 
  | 
-ante /-ente | 
agente | 
delineante | 
  | 
-ar,-al | 
colectivo | 
cafetal | 
  | 
nombre del árbol que da el
  fruto | 
peral | 
  | 
lugar poblado de esos árboles | 
olivar | 
  | 
- ción | 
acción de | 
recaudación | 
  | 
colectivo | 
señalización | 
  | 
-dad /-tad | 
abstractos de cualidad | 
fealdad, lealtad | 
  | 
-dero | 
lugar que sirve para | 
abrevadero | 
  | 
-dor, a | 
agente | 
secuestrador | 
  | 
máquina | 
lavadora | 
  | 
-dura /-ura | 
acción, efecto | 
torcedura | 
  | 
conjunto | 
fritura | 
  | 
-ería | 
lugar de venta | 
lechería | 
  | 
abstracción con matiz
  despectivo | 
palabrería | 
  | 
-ero | 
profesión | 
lechero | 
  | 
árbol | 
limonero | 
  | 
utensilio | 
billetero | 
  | 
conjunto de | 
refranero | 
  | 
-ez,-eza | 
abstracto de cualidad | 
robustez, belleza | 
  | 
- ía | 
acto propio de | 
grosería | 
  | 
calificación | 
medianía | 
  | 
-ido | 
ruido animal | 
ladrido | 
  | 
-ismo | 
abstracto de cualidad | 
virtuosismo | 
  | 
movimiento | 
felipismo | 
  | 
actividad cultural | 
coleccionismo | 
  | 
-ista | 
agente, seguidor de | 
guionista, marxista | 
  | 
-mento /-miento | 
acción de | 
conocimiento, juramento | 
  | 
-menta | 
conjunto de | 
osamenta | 
Formación de adjetivos
 
  | 
-al | 
relativo a | 
musical | 
  | 
-ano | 
natural de (gentilicio) | 
zamorano | 
  | 
que está “---“ | 
cercano | 
  | 
-ante /-ente /-iente | 
agente, elemento activo | 
brillante, degradante | 
  | 
-ble /-able /-ible | 
posibilidad de | 
convertible | 
  | 
cualidad | 
amable, tratable | 
  | 
-ario | 
compuesto por | 
fragmentario | 
  | 
relativo a | 
tributario | 
  | 
-dor | 
agente | 
saltador, bonceador | 
  | 
-enco,-ento | 
que tira a | 
amarillento, azulenco | 
  | 
-ense | 
perteneciente a, cualidad | 
circense | 
  | 
natural de | 
abulense | 
  | 
-eño | 
natural de | 
cacereño | 
  | 
-ero | 
perteneciente a | 
algodoneros | 
  | 
-és | 
natural de | 
montañés | 
  | 
-esco | 
cualidad peyorativa | 
burlesco | 
  | 
- iento | 
cualidad | 
hambriento | 
  | 
-il | 
cualidad | 
varonil | 
  | 
-ivo | 
agente | 
abusivo | 
  | 
-izo /-dizo | 
propensión | 
enamoradizo | 
  | 
-oide | 
parecido a | 
humanoide | 
  | 
-oso /-uoso | 
cualidad | 
odioso, respetuoso | 
  | 
abundancia | 
canoso, sudoroso | 
  | 
-usco | 
afinidad, tira a | 
parduzco | 
Formación de verbos
 
  | 
-ear → relampaguear, amarillear;  
-ecer → humedecer;  
-izar → obstaculizar, impermeabilizar; 
 -ificar →purificar | 
Formación de adverbios- mente  adverbios de modo    Naturalmente, posiblemente