Aquí os dejo algunas actividades para que podáis repasar el examen del lunes. ¡Ánimo y mucha suerte!
Actividades de repaso 1º ESO
1-    Lee los siguientes fragmentos y señala cuál de ellos pertenece a un texto literario. Justifica tu respuesta:
| 
TEXTO 2: 
El sol besa la hierba 
Llora el rocío… 
Cada brizna, una perla 
De aljófar frío | 
| 
TEXTO 1: 
En 1700 murió Carlos II, último de los Habsburgo españoles. Tras largas vacilaciones, el monarca dejó su inmensa herencia a Felipe de Anjou, nieto de Luis IX | 
2-    ¿Hay comunicación en la siguiente situación? ¿Por qué?
·         Un extranjero hace una pregunta a un señor en un idioma que este no conoce
3-    Analiza los elementos de la comunicación que aparecen en los siguientes enunciados:
·         Un cartel que pone: ¡Cuidado con el perro!
·         El timbre del recreo
·         Un padre le pide a su hijo que le compre el periódico
4- Señala si los siguientes ejemplos corresponden al lenguaje verbal o no verbal. Justifica tu respuesta
·         Un correo electrónico
·         Una señal de prohibido el paso
·         Una señal de stop
5- Escribe una oración con estas palabras utilizando su significado y otra con un sentido diferente:
·         Joya
Significado:
Sentido:
·         Jirafa  
Significado:
Sentido
6- Explica el sentido de estas expresiones:
·         Ana lleva una caja muy pesada a su habitación. Se encuentra a su hermano por el pasillo y le dice: “Por favor, ¿me echas un cable?”. 
7- Escribe tres palabras que tengan el sonido K con cada letra o grupo de letras que lo representa
SOLUCIONES
1.    El texto 2 corresponde a un texto literario, puesto que emplea un uso especial del lenguaje (destaca por la belleza de su léxico) y nos lleva a un mundo de ficción. Por su parte, el texto 1 se trata de un texto de carácter histórico.
2.    No hay comunicación en este enunciado, ya que el emisor y el receptor utilizan códigos distintos, lo cual impide la transmisión del mensaje.
3.    Los elementos de la comunicación son:
El timbre del recreo
o   Emisor: Timbre
o   Receptor: Alumnos y profesores
o   Mensaje: Hay que volver a clase
o   Código: Acústico (sonidos)
o   Canal: el timbre (el sonido que va por el aire y por tanto es acústico)
·         Un padre le pide a su hijo que le compre el periódico
o   Emisor: Padre
o   Receptor: Hijo
o   Mensaje: Cómprame el periódico
o   Código: Lengua española
o   Canal: Aire
En este tipo de ejercicios os suele costar mucho el canal. Recordad que cuando se habla cara a cara el canal siempre es el aire (la información se transmite a través del aire). En el primer caso, el sonido también nos llega a través del aire y es acústico, pero si no hubiese timbre ¿a que no sería posible que la información llegase a su receptor? Por tanto, si algún aparato interviene en la comunicación, llevando sonidos o imágenes desde el emisor al receptor, estos siempre actúan como canales
En este tipo de ejercicios os suele costar mucho el canal. Recordad que cuando se habla cara a cara el canal siempre es el aire (la información se transmite a través del aire). En el primer caso, el sonido también nos llega a través del aire y es acústico, pero si no hubiese timbre ¿a que no sería posible que la información llegase a su receptor? Por tanto, si algún aparato interviene en la comunicación, llevando sonidos o imágenes desde el emisor al receptor, estos siempre actúan como canales
4.    Los ejemplos: 
·         Un correo electrónico: lenguaje verbal, porque utiliza las palabras escritas como forma de expresión
·         Una señal de prohibido el paso: lenguaje no verbal, porque no utiliza palabras para transmitir una información, sino una imagen
·         Una señal de stop: se combina el lenguaje verbal y el no verbal: verbal porque en la señal aparece la palabra STOP y no verbal porque se emplea la forma de la señal de tráfico
5.    Dos oraciones:
·         Joya
Significado: Me compré un anillo de oro. Era una joya preciosa
Sentido: Este niño es una joya. Siempre está dispuesto a ayudar
·         Jirafa  
Significado: En el zoo vimos numerosos animales: jirafas, leones, tigres, etc. Mi preferido, sin duda, es la jirafa, por su cuello tan largo.
Sentido: El chico que vimos ayer en el parque parecía una jirafa.
6.    En esta oración Ana emplea la expresión ‘me echas un cable’ para pedir ayuda a su hermano con la caja.
7.    Tienes que escribir tres palabras con cada una de estas letras:
·         K: Kilómetro, koala, kárate
·         QU: Queso, quirófano, Aquiles
·         C: Casa, cuna, corona
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario